Los alumnos del Pograma PEP exponen sus trabajos finales

Los alumnos de 6º de Primaria del Programa PEP (el Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional, IB) del Colegio han participado en un proyecto innovador desarrollado durante este curso para acercarles a los territorios rurales y romper la brecha geográfica entre el mundo urbano y el rural.
Este proyecto, impulsado desde la Secretaría Nacional de Acción Social de la ACdP, ha contado con varias actuaciones divulgativas y de concienciación, orientadas a que los alumnos conozcan que los territorios rurales tienen mucha más importancia de lo que la sociedad actual les otorga, oportunidades laborales, diversificación económica, abastecimiento a la sociedad, cultura, tradiciones, valores, y más activos que el ritmo urbano se empeña en infravalorar.
Exposición de proyectos del Programa PEP
Durante el curso, los alumnos han indagado la realidad de doce municipios rurales de la Región, y han ideado diferentes propuestas empresariales para dinamizarlos, que han expuesto ante autoridades locales y familias. Sus propuestas incluyen desde policlínicas de asistencia integral hasta compañías conserveras o cooperativas agrícolas, entre otras.
La presentación de estas propuestas es el trabajo final que realizan los alumnos del Programa PEP (IB) como culminación de toda la etapa y donde demuestran esas capacidades que han desarrollado en cada unidad de indagación durante todos los años anteriores.
“Este proyecto ha ayudado a que el alumnado del Programa PEP mejore su conocimiento sobre los pueblos, trabajando su visión crítica e ideando soluciones viables a las problemáticas identificadas, además de fomentar su creatividad, su capacidad de trabajar en equipo y potenciar el emprendimiento como alternativa laboral”, valora la directora del Colegio CEU San Pablo, Aránzazu Fernández-Delgado.












Concretamente, los estudiantes se han acercado a la realidad de 12 municipios de la Región: Abanilla, Lorqui, Villanueva del Río Segura, Moratalla, Librilla, Blanca, Campos del Río, Pliego, Aledo, Ricote, Ulea y Ojós.


«Rompiendo la brecha geográfica», un proyecto enmarcado en el Programa PEP
Como explica Mª del Carmen Fornieles, coordinadora del proyecto «Rompiendo la brecha geográfica», “la realidad actual del sector primario y de los territorios rurales es mucho más grave de lo que se cree, y son varios los informes que indican que en los próximos años se dejará de producir más del 10% de los productos agrarios actuales, lo que significa un encarecimiento de precios de hasta un 30% y un incremento de la dependencia de alimentos exportados. Para combatir esta tendencia se necesita que los alumnos actuales, futuros profesionales, consideren los territorios rurales como lugares donde se puede innovar, donde hay una gran margen de actuación y zonas que pueden cubrir dos aspectos importantes en la vida de cualquier persona, cubrir sus necesidades personales y contribuir a alcanzar una sociedad mejor”.

Así, los alumnos del Programa PEP han trabajado con una metodología diferente de acercarse a un territorio identificando cuáles son sus capitales territoriales, qué necesidades existen, qué soluciones se pueden ofrecer y cómo identificar oportunidades laborales en cada necesidad. Además, el proyecto «Rompiendo la brecha geográfica» ha contribuido a la profundización de saberes básicos relacionados con la creación de una empresa, “así como a reforzar competencias muy importantes para su futuro laboral”, destaca la directora del Colegio.
¡SOMOS CENTRO AUTORIZADO PARA IMPARTIR EL PROGRAMA DE LA ESCUELA PRIMARIA PEP! Encontrarás más información sobre este programa internacional, en este enlace.