Los alumnos de 3ºESO se convierten en profesionales del podcasting

Alumnos de 3º de ESO han creado una serie de cuatro podcasts de contenidos correspondientes al bloque “Finanzas” de la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IAEE). Cada equipo, formado por entre tres y cinco miembros, ha tenido la responsabilidad de documentarse sobre alguno de los temas propuestos por el profesor de la asignatura, concretamente sobre cuentas bancarias, tarjetas, uso adecuado y seguro de la banca a distancia y financiación. Cuatro grupos de productos de uso cotidiano por cualquiera de sus familiares o allegados adultos y que ahora ellos mismos conocen de primera mano gracias a una actividad que ha requerido de su creatividad, capacidad de trabajo en equipo, habilidades comunicativas y compromiso.
Con grabaciones cortas de duración de entre cuatro y siete minutos, cada equipo ha tenido que dar a conocer a sus compañeros las características de los distintos tipos de tarjetas que los bancos y otros establecimientos ponen a disposición de sus clientes, de las posibilidades que la banca a distancia ofrece para operar las 24 horas del día los 365 días del año. Sin olvidar las recomendadas medidas de seguridad a tener en cuenta durante su uso, han enseñado al resto de compañeros a diferenciar una cuenta corriente y libreta de ahorro de una cuenta de depósitos a plazo y han desgranado las ventajas con las que cuentan las cuentas para jóvenes. En relación a la financiación, han explicado las diferencias entre préstamos hipotecarios y préstamos personales al consumo, entrando en diversos conceptos reconocibles en este tipo de productos como las garantías del préstamo, su destino, el tipo de interés, comisiones y la TAE, conceptos todos ellos a los que en algún momento de su vida tendrán que enfrentarse.
La utilización del podcasting como instrumento en el proceso de enseñanza y aprendizaje permite la transmisión de conocimientos y la asimilación de contenidos de una forma práctica e interactiva entre los alumnos, ya que requiere una labor de investigación y documentación previa a la edición del programa, la creación de guiones que resulten atractivos, la utilización de adecuadas técnicas de comunicación que garanticen que todos los compañeros comprenden lo que escuchan y la elección y uso del programa de grabación que mejor se adapte a lo que quieren presentar. Todo esto permite trabajar en una sola actividad las competencias lingüística, digital, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y competencias sociales y cívicas.
Dada la buena experiencia vivida en esta primera actividad colaborativa de creación de podcasts y la profesionalidad con la que los alumnos han trabajado, para el próximo curso escolar la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial incorporará este recurso nuevamente con la intención de publicar las creaciones de los distintos equipos y hacer partícipes a toda la comunidad educativa del buen hacer de los alumnos del Colegio