• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Visita Virtual
  • Empleo
  • +34968611905
logologo_stickylogologo_sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Normas de convivencia y conducta
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Nuestros profesores
    • Ranking y datos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil – Primer Ciclo (Enseñanza privada)
    • Educación Infantil – Segundo Ciclo (Enseñanza concertada)
    • Educación Primaria (Enseñanza concertada)
    • Educación Secundaria (Enseñanza concertada)
    • Bachillerato CEU (Enseñanza privada)
  • Visión internacional
    • Actividad Curricular y Extracurricular
    • Programa Escuela Primaria Bachillerato Internacional (PEP)
    • Bachillerato Dual
    • CEU Cambridge English School/ Exámenes Oficiales
    • Programas en el extranjero
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Programa de prevención de violencia y acoso escolar
    • CEU Actúa
    • APA
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
    • CEU San Pablo Sevilla
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil – Segundo Ciclo (Enseñanza Concertada)
  • Programa Escuela Primaria Bachillerato Internacional (PEP)
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Infantil
            • La psicomotricidad, clave en el desarrollo lectoescritor de los niños
            Volver

            La psicomotricidad, clave en el desarrollo lectoescritor de los niños

            El desarrollo de la lectoescritura y movimiento van, literalmente, de la mano. Desde una visión adulta, el movimiento y la lectoescritura posiblemente sean términos totalmente encontrados. Nos imaginamos nuestro rincón de lectura como un sitio tranquilo con un buen sofá, […]
            17/02/2022

            El desarrollo de la lectoescritura y movimiento van, literalmente, de la mano. Desde una visión adulta, el movimiento y la lectoescritura posiblemente sean términos totalmente encontrados.
            Nos imaginamos nuestro rincón de lectura como un sitio tranquilo con un buen sofá, absoluto silencio y un té calentito o el escritor que busca un sitio de la casa recóndito donde poder concentrarse.

            Pero para llegar a este punto, para saber leer y escribir a este nivel, primero nos hemos tenido que mover y mucho.

            Desde la psicomotricidad trabajamos desde dos leyes de la maduración básicas:

            • Ley próximo distal.
            • Ley céfalo caudal.

            Estas leyes dicen que primero controlamos nuestro cuerpo desde la cabeza hasta los pies: los bebés primero controlan su cabeza y desde el centro hacia afuera, por lo que si ponemos a un bebé boca abajo apoyará las manos para poder subir los hombros y levantar la cabeza.

            Partiendo de esto, para coger con destreza un lápiz que está en el extremo de la mano, primero deberemos haber madurado nuestro cuerpo y tendremos que controlar nuestros hombros, luego los codos, luego las muñecas y por último los dedos y la famosa “pincita”. Además, tenemos que asimilar que el brazo que utilizamos para escribir es diferente del otro y a su vez, del resto del cuerpo. Es decir, si solo muevo un brazo, tengo que tener el suficiente control sobre él para que el resto del cuerpo no le siga, no se levante, mi cuerpo mantenga la postura, etc.

            Como ejemplo de la dificultad que conlleva esto, se puede probar con un texto escrito en árabe o en chino y copiarlo con la mano no dominante y en un espacio determinado. El trabajo y la concentración que nos exige esto, a todos los niveles, es altísimo y agotador y eso que, como adultos, se supone que tenemos bastante control sobre nuestro cuerpo.

            En la lectura entran en juego nuestra capacidad de codificar y decodificar algo que tiene sentido en sí mismo, hay que emparejar un dibujo con un sonido. Pero es un código que tiene un orden propio y en otro orden no tiene sentido: Como occidentales leemos y escribimos de izquierda a derecha, es decir, nuestro código solo tiene sentido en ese orden. Para eso tenemos que pasar de un plano a otro y son planos que se cruzan por delante de nosotros, de izquierda a derecha todo el rato. Aquí entra en juego nuestra orientación espacial y nuestra lateralidad y esto se adquiere y somos conscientes a base de experimentar con el cuerpo, de movernos mucho por el espacio hasta que lo conozcamos y lo controlemos. Y esto se comienza a hacer desde que somos muy pequeños, exactamente desde que gateamos.

            Por lo tanto, es importantísimo que dotemos a nuestros pequeños de todas las experiencias de movimiento posibles para que conozcan su cuerpo y sean capaces de controlarlo, partiendo de los básicos que son gatear, saltar, arrastrase, correr… hasta los más elaborados como trepar, andar en bici o nadar.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Normas de convivencia y conducta
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Nuestros profesores
              • Ranking y datos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil – Primer Ciclo (Enseñanza privada)
              • Educación Infantil – Segundo Ciclo (Enseñanza concertada)
              • Educación Primaria (Enseñanza concertada)
              • Educación Secundaria (Enseñanza concertada)
              • Bachillerato CEU (Enseñanza privada)
            • Visión internacional
              • Actividad Curricular y Extracurricular
              • Programa Escuela Primaria Bachillerato Internacional (PEP)
              • Bachillerato Dual
              • CEU Cambridge English School/ Exámenes Oficiales
              • Programas en el extranjero
              • Summer Camp
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Principios Orientadores
              • Programa de prevención de violencia y acoso escolar
              • CEU Actúa
              • APA
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria
              • CEU San Pablo Sevilla

            Síguenos:

            • Facebook
            • Twitter
            • Instagram
            • YouTube
            • LinkedIn

            2025 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página