PSICOMOTRICIDAD Y GAMIFICACIÓN, CLAVES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO DE NUESTROS NIÑOS
oct
5
Escrito por:
05/10/2018
A través de los distintos ejercicios de psicomotricidad que realizamos
en nuestras aulas, nuestros alumnos pueden aprender a conocer más su entorno,
volviéndose más seguros e independientes.
La psicomotricidad es la psicología del movimiento y por ello es
importante poder trabajarla desde una edad temprana. Ayuda al desarrollo
integral de nuestros niños debido a que cultiva sus aspectos afectivos, sociales,
intelectuales y motrices. En definitiva, ayuda a que los más pequeños obtengan una
mayor conciencia de su cuerpo en relación con su mente, teniendo una mayor
noción sobre el mundo. Todo ello articulado mediante la actividad que les
resulta más motivadora, el juego.
Nuestro modelo educativo se basa en la innovación, en la búsqueda
constante de nuevos sistemas que permitan enfrentar la realidad actual, lo que
nos diferencia de otros colegios. Uno de los pilares que sustenta este modelo es
precisamente la psicomotricidad, ya que favorece
la seguridad y autonomía de los alumnos desde sus primeras etapas de
crecimiento.

A raíz de esto mismo, la psicomotricidad también forma parte de nuestro
programa “Líderes con corazón” en Educación Infantil, junto a otros aspectos tan
importantes como la educación emocional, las competencias STEM o el pensamiento
crítico y creativo.
En el CEU llevamos a cabo numerosas y variadas
actividades que permiten desarrollar de forma global en el niño sus
capacidades y habilidades motrices. Coloreando, realizando figuras o jugando a la pelota, nuestros
alumnos aprenden a conocer más su entorno, consiguiendo dominarlo, lo que los
vuelve más seguros y autónomos. Esto no solo beneficia su desarrollo a nivel físico,
sino también a nivel cognitivo, por lo que estamos seguros de que en su etapa
adolescente y adulta tendrán una mejor preparación.
Cabe destacar que el desarrollo cognitivo, es el proceso por el que una
persona adquiere conocimientos sobre su entorno y desarrolla su inteligencia y
capacidades. Comienza desde el nacimiento y se prolonga durante la infancia y
la adolescencia, por ello es trascendental trabajarlo y en el Colegio CEU San
Pablo Murcia somos plenamente conscientes de ello.
A lo largo de nuestra trayectoria, también hemos realizado distintas
jornadas de psicomotricidad junto a los más pequeños, conscientes de los
beneficios que conlleva en su desarrollo. En ellas se han trabajado las
distintas áreas de la práctica psicomotriz, tales como el control tónico, el
control respiratorio, el esquema corporal y la estructuración espacio-temporal,
con el fin de estimular el desarrollo completo (social, afectivo, motor y
cognitivo) de los niños a partir del movimiento y la acción.

Mención especial requiere el campo de la actividad acuática. Nuestro
centro posee una dilatada experiencia (18 años) en este terreno, siendo
pioneros en la región en su inclusión como materia específica, al amparo de
Educación Física, dentro del currículum ordinario del alumno desde la etapa de Infantil
hasta Secundaria. Trabajamos específicamente en base al desarrollo de las
aptitudes básicas acuáticas y transversalmente en las psicomotrices,
cognitivas, personales y afectivas que suponen la práctica deportiva dentro del
ámbito escolar y extraescolar. Todo ello ha configurado y definido lo que hoy
se presenta como el programa AQUAINNOVA, una concepción diferente y novedosa
que difiere de la visión clásica de lo que debe suponer la natación escolar,
anclando sus pilares básicos en la potenciabilidad que brinda el medio acuático
y articulando su puesta en práctica en base a metodologías novedosas tales como
el cuento motor acuático, el aprendizaje cooperativo, la covitalidad o la
gamificación.